Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

Asistimos a la presentación del Plan Reactiva

8 de abril de 2022

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

El secretario general de FEDACOVA, Sergio Barona, acudió ayer, 7 de abril, a la presentación del Plan Reactiva. Se trata de una inyección de 944 millones de euros para contrarrestar la emergencia energética y reactivar la recuperación económica.

Este plan de choque valenciano contempla 45 acciones para dar una «respuesta pública contundente» a la situación generada por la guerra en Ucrania y minimizar su impacto en la Comunitat Valenciana. Para ello se destinará 342 millones de euros para la puesta en marcha de nuevas actuaciones, y 602 millones para la aceleración de inversiones.

El Plan Reactiva estará financiado con fondos propios de la Generalitat, así como con fondos europeos y del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, y se estructura en cuatro tipos de medidas, entre las que se encuentran las dirigidas a la lucha contra la inflación, como la rebaja de las tasas y los precios públicos de ámbito autonómico que son competencia de la Generalitat, que contarán con 71 millones de euros.

Además, el plan contempla ayudas complementarias a las medidas aprobadas por el Gobierno de España para compensar a las industrias intensivas en energía, a los autónomos de los sectores castigados y a los grupos de población más perjudicados por la subida de costes energéticos, a las que se destinarán 425 millones; así como acciones para aumentar la eficiencia y el ahorro energético, a lo cual se destinará 380 millones de euros, y medidas para acelerar la transición energética y evolucionar hacia la autonomía energética de la Comunitat Valenciana, que contarán con un total de 68 millones.

Lucha contra la inflación

Entre las principales medidas del plan, el president de la Generalitat, Ximo Puig, destacó la rebaja de al menos el 10% de las tasas, los cánones y los precios públicos de competencia autonómica, que supondrá un ahorro para las familias y las empresas valencianas de 71 millones de euros.

En concreto, se refirió a la rebaja de las tasas de enseñanzas artísticas, musicales y de idiomas, que beneficiará a cerca de 100.000 estudiantes, así como a la reducción del precio del transporte público, que tendrá especial incidencia en el TRAM de Alicante. Del mismo modo anunció la exención total de tasas a los pescadores por el uso de los puertos autonómicos, que beneficiará a 700 armadores, 1.700 marineros y 17 cofradías.

Además, señaló que la Generalitat también incrementará, hasta el 30%, el bono de ayuda energética para familias vulnerables que perciben la Renta Valenciana de Inclusión.

Apoyo a autónomos y empresas

Por otro lado, el president anunció que la Generalitat concederá 45 millones de euros, en bonos de 100 euros que podrán recibir durante 3 meses, para los autónomos y autónomas más afectados por la crisis energética, así como 50 millones en ayudas para empresas que dependen del gas, y que no están incluidas en las medidas estatales.

Del mismo modo, explicó que el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) inyectará más de 100 millones en instrumentos financieros para empresas que hayan sufrido una caída de ingresos, entre ellas las estaciones de servicio; y recordó que también se ha previsto una ampliación en 10 millones de euros de la partida destinada a bonificar la contratación de seguros agrarios, y 18,6 millones en ayudas a la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías.

Mejora de la eficiencia y ahorro energético

Entre las medidas dirigidas a mejorar la eficiencia energética, el president anunció que se destinará 11 millones en ayudas para las familias que instalen en su domicilio energía renovable para climatización y agua caliente, y una partida de 188 millones para la mejora de la eficiencia energética urbana y en viviendas, de los cuales tres millones se destinarán a municipios en riesgo de despoblación.

Por último, se refirió al decreto ley aprobado la pasada semana por el Consell para simplificar los procedimientos administrativos y eliminar trabas burocráticas para agilizar la instalación de plantas de energía renovables. Se prevé que, con esta nueva normativa, se pueda llegar a reducir el tiempo de tramitación en un año, lo que supone un avance para alcanzar la soberanía energética de la Comunitat Valenciana.

Colaboración de los agentes sociales

Durante su intervención, el president agradeció el trabajo conjunto de los agentes sociales en la elaboración del Plan Reactiva, y mostró su confianza en la sociedad valenciana para poder reactivar la recuperación iniciada tras la pandemia.