Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

Conociendo el departamento de Laboral

27 de noviembre de 2021

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

Pere Anrubia es la persona que asesora a FEDACOVA en materia laboral y encarna el departamento con este nombre. “En junio de 2019 FEDACOVA inició una línea de actuaciones orientada a que la gestión de los Recursos Humanos contribuya a la competitividad de las empresas del sector de agroalimentación. Para ello, como asociación empresarial, la principal herramienta es la negociación colectiva. Nuestra principal tarea es representar y defender los intereses de las empresas en todas las mesas de negociación que afectan a nuestro sector en la Comunidad Valenciana” explica sobre el objetivo de su departamento.

Pero, además, Anrubia destaca la importancia de la Comisión delegada de asuntos laborales, que actualmente preside Juan Luís Barrios, director General de Aceites Albert. Este órgano estça compuesto por más de treinta personas responsables de la dirección y gestión de personas en las empresas y organizaciones asociadas a FEDACOVA, y se reúne con una frecuencia trimestral para efectuar propuestas sobre la modernización del marco de relaciones laborales en el sector agroalimentario. Además, se debaten las iniciativas para fortalecer el discurso empresarial y para reforzar la competitividad de las empresas de la Federación en la gestión de los Recursos Humanos, poniendo en común experiencias, prácticas y reflexiones, lo cual es muy útil y aporta valor añadido a todas las personas y empresas participantes.

“De las reuniones mantenidas hasta ahora, todas ellas a través de videoconferencia, cabe destacar las reflexiones y análisis de aspectos tan importantes como el absentismo, cuyas cifras se incrementaron gravemente en el contexto de la pandemia, y la gestión del tiempo de trabajo, pues constituye actualmente uno de los principales retos para las empresas debido a la implantación del registro de la jornada, del teletrabajo, la desconexión digital y el derecho de adaptación vinculado a la conciliación de la vida laboral y personal”, señala Pere Anrubia.

“Mantenemos permanentemente un canal de diálogo sobre relaciones laborales con los sindicatos y con la Administración de la Generalitat en convenios colectivos de sectores como frutos secos, café, aceite, pan y pastelería, almacenistas de alimentación o supermercados. Ello implica, no sólo la negociación de las condiciones de trabajo en esos sectores, sino también el seguimiento e interpretación de las normas, a través de comisiones paritarias, que han tenido especial relevancia durante los momentos más duros de la pandemia, ya que los ERTEs en las empresas requieren de la interlocución con los sindicatos”, añade.

¿Y cuál es el perfil de empresas que se interesa por los servicios que se prestan desde este departamento. Pues como su responsable explica, es muy variado: desde organizaciones complejas que cuentan con comités de empresa por tener plantillas de más de 50 personas trabajadoras hasta PYMEs de reducido tamaño pero que deben afrontar cuestiones novedosas que les son exigibles, como el registro retributivo cuyo desarrollo normativo entró en vigor el pasado 14 de abril de 2021.

“Somos conscientes de que la inmensa mayoría de las empresas cuenta, o con un servicio de asesoría o con un departamento de personal que realiza tareas de gestión (nóminas, seguros sociales, contratos) y resuelve las cuestiones del día a día. Por esa razón, desde FEDACOVA aspiramos a complementar ese “día a día” con un planteamiento más estratégico, orientado a que las empresas puedan ampliar su catálogo de recursos y mecanismos para la gestión de las personas. Por esa razón, más allá de la atención puntual de dudas o consultas sobre la normativa o las previsiones de los Convenios, FEDACOVA trata de poner el foco en anticipar las cuestiones laborales que pueden afectar a las empresas, sea cual sea su tamaño y su rol en el sector de agroalimentación de la C. Valenciana: si las empresas conocen las implicaciones de las normas y se implican en su seguimiento, pueden adecuar sus medios y recursos con agilidad y en la orientación correcta para no perder su posición competitiva. Esa es nuestra principal prioridad”, comenta.

En cuanto a los retos en esta materia a los que se enfrentan las empresas valencianas del sector, Pere Anrubia destaca que se arrastra una inercia en la que el contenido de los convenios colectivos se suele centrar en pactar el salario y la jornada, quedando otros muchos aspectos relevantes de las relaciones laborales en muy segundo plano: la distribución irregular de la jornada como elemento de flexibilidad frente a la realización de horas extraordinarias, la clasificación profesional articulada en grupos profesionales como elemento para dotar de mayor polivalencia a las plantillas, o la actualización del régimen disciplinario de los convenios, para que el código de conducta en las empresas contemple realidades como el ciberacoso, son sólo algunos ejemplos de los retos que las empresas deben afrontar cuando se negocian los convenios colectivos.

Además, la coordinación y seguimiento de las normas laborales en foros como la Comisión de Relaciones Laborales de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), resulta de la máxima importancia, especialmente en un momento como el actual, en el que se está debatiendo sobre la derogación de la reforma laboral del año 2012. “También colaboramos con las asociaciones sectoriales de ámbito estatal, como la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), o la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX)”, explica.

“En definitiva: con nuestro trabajo pretendemos trasladar a las empresas de FEDACOVA, de manera sintética pero rigurosa, las mejores prácticas para que la gestión de las personas sea un elemento que contribuya a su competitividad”, concluye.