La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana ante, la decisión del Ministerio de Consumo de incluir una subida del 21% del IVA de las bebidas azucaradas y de incluirlo en el plan presupuestario remitido a la Comisión Europea quiere aclarar:
Las empresas del sector agroalimentario valenciano están comprometidas con la lucha contra la obesidad, la obesidad infantil y con la estrategia NAOS para ofrecer unos hábitos de alimentación saludables y equilibrados.
Son muchas las empresas que participan en proyectos que acercan la nutrición saludable a centros de trabajo, centros educativos y escolares y que fomentar dichos hábitos saludables. El sector de bebidas refrescantes apuesta por la promoción de hábitos saludables y por compromisos voluntarios, entre los que se incluye la reducción del contenido de azúcar puesto en el mercado procedente de estas bebidas, que ya ha alcanzado un 35%, entre 2005 y 2018.
Consideramos que una subida del IVA solo tiene un afán recaudatorio y que dicha subida afectaría a todos y especialmente a las rentas más bajas, las más golpeadas por la crisis, lo que mermaría aún más su poder adquisitivo.
Desde FEDACOVA entendemos que la obesidad debe abordarse desde una posición holística donde se introduzcan hábitos de vida saludables que incluya, el deporte, la alimentación, una vida activa. Una medida fiscal no provocará cambios en los hábitos de consumo.
Resulta perjudicial para las empresas y para la economía demonizar un sector, un ingrediente o un producto. Insistimos en que nuestras empresas están implicadas en el proyecto NAOS de reducción de azúcar y sal en los alimentos, donde se han producido avances importantes y se llevan a cabo campañas de fomento de hábitos de vida saludables.
Dicha medida conllevará una retracción del consumo. La propuesta enviada a Bruselas se desmarca de la tendencia general que se está siguiendo en Europa, donde 8 países ya han aprobado una reducción del IVA con el fin de reactivar el consumo: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia, Reino Unido y Lituania).
FEDACOVA se suma a las posturas manifestadas al respecto por Organizaciones Empresariales como FIAB, ANFABRA, AECOC y ASEDAS, entre otros.
Además, estamos seguros de que esta acción supondrá un perjuicio adicional al Sector Turístico y Hostelero, referente económico en nuestra Comunidad, con el que compartimos esfuerzo y trabajo en beneficio del consumidor.
Sobre FEDACOVA:
La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) aúna el 72% de la representación del Sector Agroalimentario de la C.V., desde el pequeño Comercio y producción ganadera avícola y acuícola, pasando por la Industria de Transformación Alimentaria y llegando a la Distribución Minorista. Actualmente ocupa a 104.013 personas y genera 10.112 millones de euros , más de un 8% del total nacional.
Defendemos los intereses y derechos de las empresas asociadas en beneficio de la mejora competitiva del Sector.
Un cordial saludo,
