En un contexto especialmente complicado para las empresas, y en el que la evolución de la inflación supone una grave dificultad para la consecución de acuerdos, FEDACOVA ha completado la negociación de los convenios colectivos sectoriales del área industrial: aceite, café, frutos secos, panadería, pastelería y bebidas refrescantes cuentan ya con textos vigentes y adaptados a la normativa laboral que desde 2019 ha venido a modificar muchas de las condiciones de trabajo que afectan al día a día en las empresas.
Aspectos como la regulación del trabajo a distancia, el registro de la jornada, y las normas en materia de igualdad de oportunidades, han quedado incorporados a la normativa convencional impulsada por FEDACOVA con el fin de facilitar a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones legales, estableciendo en todo caso un marco de seguridad jurídica y certeza respecto a la evolución de las retribuciones y su actualización.
Desde el departamento Laboral de FEDACOVA se valora positivamente el contenido de los acuerdos alcanzados con la representación sindical del sector industrial (Industria-CCOO y FICA-UGT ), ya que pese a no contar con un pacto interconfederal que pudiera facilitar fórmulas de incremento y actualización de los salarios, se han alcanzado fórmulas equilibradas y razonables que permitirán a las empresas planificar adecuadamente este importante aspecto.
Los próximos retos pasan por completar el proceso negociador de 2022 en el área comercial, pues ha habido avances para la consecución de un acuerdo en el sector de almacenistas de alimentación, de modo que únicamente quedaría pendiente la negociación colectiva del sector de supermercados y autoservicios.
La reducción del absentismo y la adecuación de los convenios colectivos a la nueva normativa derivada de la reforma laboral de 2021 constituyen, junto con la moderación salarial que evite efectos inflacionarios de segunda ronda, las prioridades de FEDACOVA en la negociación colectiva, tal y como se acordó en la Comisión Laboral de la Federación.