FEDACOVA, representada por su secretario general, Sergio Barona, estuvo presente en el II foro de NutriciON Sensata, organizado el pasado 15 de noviembre por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Durante el encuentro, destacados profesionales en los campos de la nutrición, la actividad física, la sociología, la psicología y la comunicación debatieron y compartieron conocimientos sobre temas vinculados con la alimentación y nuestra relación con ella, los estilos de vida saludables o la comunicación que se realiza de todo ello en los medios y las redes sociales.
Para el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, “estos encuentros nos permiten reunir a los mejores expertos y divulgadores para abordar con rigor y sentido común temas relacionados con la alimentación y la salud. En medio de toda la información, muchas veces interesada, que nos llega a través de Internet, todos estos profesionales hacen una labor imprescindible para que los ciudadanos dispongamos de información científica, independiente y contrastada”.
García de Quevedo destacó “la necesidad de contar con espacios en los que la información sobre cuestiones que puedan afectar al consumidor y crear alarma social esté verificada. Además, hizo un llamamiento “a la colaboración público – privada para avanzar en la promoción de una dieta variada, equilibrada y suficiente y para impulsar la práctica de actividad física desde la infancia y hábitos de vida saludable”.
Tras el evento, el secretario general de FEDACOVA se reunió con los representantes de sus asociaciones homólogas: CEOE Agroalimentario Cantabria, ASEACAM (Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid), LANDALUZ (Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía), VITARTIS (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León) y ALINAR (Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón). Durante el encuentro abordaron temas comunes que afectan a todas las empresas agroalimentarias del territorio nacional, como el encarecimiento de la luz y el gas, el de los seguros o el paro del transporte, cuya desconvocatoria coincidió con esta reunión.