Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

GO SAVEFOOD

28 de agosto de 2018

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

El Proyecto GO SAVEFOOD, es un proyecto que ha sido seleccionado para su
financiación dentro de la convocatoria para la creación de Grupos Operativos
Suprautonómicos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Rural 2014 -2020,
financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
En él hay implicadas ocho asociaciones y
clusters de la Industria Alimentaria de diversas CC.AA. que buscan colaborar con sus
empresas agroalimentarias en analizar la situación actual del Desperdicio Alimentario
en la Industria Alimentaria y a establecer medidas de acción y colaboración para su
minimización.

Las entidades participantes en este proyecto son:
– ASOCIACIÓN DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA DE CASTILLA Y LEÓN / VITARTIS
– AEI CLÚSTER ALIMENTARIO DE GALICIA / CLUSAGA
– ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE ALIMENTACIÓN DE ARAGÓN / AIAA
– ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ALIMENTOS DE ANDALUCÍA / LANDALUZ
– ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DE LA COMUNIDAD DE
MADRID / ASEACAM
– CLUSTER AGROALIMENTARIO DE NAVARRA / NAGRIFOOD
– CLUSTER DE ALIMENTACIÓN DE EUSKADI
– FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE AGROALIMENTACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA / FEDACOVA

Los objetivos de este proyecto son establecer estrategias y potenciar la puesta en
marcha de actuaciones concretas por parte de las Industrias Agroalimentarias para
reducir significativamente las pérdidas de alimentos y conseguir, a medio y largo plazo,
un mejor aprovechamiento de los recursos, así como un impacto positivo en la
sostenibilidad de la cadena agroalimentaria.

Para lograr estos objetivos, se plantean los siguientes objetivos específicos:
– Conocer de la forma más detallada posible la cantidad, tipo y características de
las pérdidas de alimentos generadas en las empresas alimentarias socias de los
miembros del Grupo Operativo, así como las estrategias para la reducción de
desperdicios que aplican actualmente.
– Identificar en cada subsector productivo los tipos de pérdidas y definir si son o no
evitables en función de la normativa aplicable, la tecnología disponible, las
exigencias del mercado, así como detectar las áreas potenciales, dentro del
proceso productivo, de reducción de dichas pérdidas.
– Recopilar información sobre estrategias y alternativas de gestión, buenas
prácticas y casos de éxito en la gestión de desperdicios alimentarios y
proporcionar dicha información, de forma elaborada y clasificada a las empresas
alimentarias de forma que puedan poner en marcha acciones preventivas o
correctoras, y se logre así una implicación efectiva del sector privado.
– Establecer prioridades para futuros estudios específicos: para la obtención de
productos de mayor valor añadido a partir de las pérdidas inevitables generadas
en un subsector concreto…
– Concienciar, tanto a las empresas alimentarias, como al conjunto del sector y a
la población en general de la responsabilidad de cada eslabón de la cadena en
la mejora de la gestión de los desperdicios alimentarios.

Importe total de la ayuda: 75.509,49€ cofinanciado en un 80% con fondos FEADER de la Unión Europea / Más información en: https://ec.europa.eu/agriculture/index_es