Sergio Barona y Juan José Rico, secretario general y adjunto a dirección de FEDACVOA, respectivamente; se reunieron ayer con el secretario Autonómico de Agricultura, Rogelio Llanes, y el director General de Desarrollo Rural, David Torres, para conocer los detalles acerca de la creación de la futura Agencia Valenciana de Información y Control Alimentario.
Desde la Conselleria de Agricultura explicaron que la creación de este ente viene motivada por lo que la Ley de la Cadena Alimentaria exige a las comunidades autónomas. Señalaron que es una figura que ya se está promoviendo ya en Castilla León, por lo que el Ministerio ha instado al resto de regiones a desarrollar un instrumento para el control de la cadena y su cumplimiento.
Está previsto presentar el texto en el próximo Consell para su aprobación como DECRETO LEY; e invitan a la Federación a presentar aportaciones antes de esta presentación. Además, el Decreto también contará con una fase de alegaciones.
Desde FEDACOVA se planteó la posibilidad de crear un órgano consultivo que pueda consensuar o aportar en la toma de decisiones y funcionamiento de la Agencia, cuya creación esté recogida en los estatutos. La Conselleria confirmó que tomará en consideración esta sugerencia.
¿Qué competencias tendrá la Agencia de Información y Control Alimentario de la Comunitat Valenciana (AICA)?
Según la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, la puesta en marcha de la AICA permitirá evitar la ‘venta a pérdidas’ de los agentes de la distribución alimentaria y los contratos de precios ‘a resultas’ entre los agricultores y la industria o centrales hortofrutícolas.
Para conseguir estos objetivos se desarrollarán actuaciones de inspección de las operaciones comerciales entre los operadores, en todos los eslabones de la cadena, tanto productores, como industria o distribución.
Además, se realizarán las comprobaciones que corresponda de las denuncias por incumplimientos de lo dispuesto en la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Igualmente, la Agencia en el ejercicio de sus funciones podrá iniciar de oficio el procedimiento sancionador que corresponda por las irregularidades que supongan incumplimientos de la Ley 12/2013, y, tras la correspondiente instrucción, proponer a la autoridad competente la resolución procedente o, en su caso, formular denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, debidamente documentada.
Además, la Conselleria desarrollará un observatorio de costes de producción agroalimentaria y dispondrá de un registro de contratos agrarios.