Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

ITENE INFORMA: Envases alimentarios sin Bisfenol A: Lo que debes saber tras la aprobación del Reglamento UE 2024/3190

24 de enero de 2025

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

El Bisfenol A (BPA), una sustancia utilizada durante años en la fabricación de plásticos y resinas, ha sido objeto de un exhaustivo escrutinio en Europa debido a sus posibles efectos adversos en la salud humana. La reciente aprobación del Reglamento UE 2024/3190 el pasado 31 de diciembre de 2024 marca un hito importante en la regulación de esta sustancia. Con un periodo de transición de 18 meses, el reglamento será de cumplimiento obligatorio a partir del 20 de julio de 2026, dando a las empresas un margen para adaptarse a las nuevas exigencias.

¿Qué establece el Reglamento UE 2024/3190?

El nuevo reglamento prohíbe la utilización de BPA en cualquier tipo de envase, utensilio o material que pueda entrar en contacto directo con alimentos. Esta medida busca garantizar la seguridad alimentaria y proteger a los consumidores frente a posibles contaminantes químicos.

El texto legislativo también establece límites más estrictos para otras sustancias químicas utilizadas en los envases, promoviendo la transición hacia materiales más sostenibles y seguros. Además, se subraya la importancia de que estas nuevas medidas sean comunicadas adecuadamente a los diferentes actores de la cadena de suministro.

Impacto en la Industria del Packaging Alimentario

La prohibición del BPA plantea importantes desafíos para la industria del envase y embalaje, que deberá adaptar sus procesos productivos a las nuevas exigencias normativas. Entre los principales retos destacan:

  • Sustitución de materiales: La búsqueda de alternativas seguras y sostenibles al BPA será una prioridad para los fabricantes.
  • Revisión de procesos: Las empresas deberán garantizar que sus nuevos materiales cumplen con los estrictos requisitos de seguridad alimentaria establecidos por la UE.

Soluciones de ITENE para afrontar el cambio normativo

En ITENE, ofrecemos a las empresas del sector soluciones integrales para afrontar este nuevo escenario:

  • Análisis de BPA y otras sustancias bisfenólicas para asegurar el cumplimiento de la nueva legislación.
  • Determinación y control de Sustancias No Intencionadas (NIAS), garantizando que los materiales en contacto con alimentos cumplan con los más estrictos estándares de seguridad.
  • Consultoría y vigilancia legislativa para guiar a las empresas en la sustitución de materiales, optimización de procesos productivos y diseño de envases seguros y sostenibles.
  • Sistemas de control de calidad que aseguren la conformidad con las normativas y requisitos del mercado.
  • Tecnologías avanzadas para la detección y eliminación de contaminantes en plásticos reciclados.
  • Identificación y mitigación de riesgos, ayudando a las empresas a cumplir con la normativa vigente y a anticiparse a futuros requisitos regulatorios.

Oportunidades para la Innovación

Aunque la normativa implica cambios significativos, también representa una oportunidad para impulsar la innovación en el sector. La transición hacia materiales más seguros ayudará fomentar el desarrollo de soluciones más sostenibles y competitivas, alineadas con las demandas de los consumidores y las tendencias globales hacia una economía circular.

La investigación en nuevos materiales podría ganar protagonismo en este contexto, ofreciendo una ventaja competitiva para las empresas que logren implementar estas soluciones de manera efectiva. Además, este marco podría fomentar colaboraciones estratégicas entre los sectores industrial y de los centros tecnológicos, como ITENE.