/

NUESTROS COLABORADORES OPINAN: Miguel Angel Paredes, Socio Responsable de KPMG en Comunidad Valenciana y Región de Murcia

3 de febrero de 2023

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

El sector agroalimentario español es el cuarto de la Unión Europea en términos de Valor Añadido Bruto y emplea a más de 2,3 millones de personas. Es un sector muy enfocado a la exportación, alcanzando a finales de 2021 un volumen récord de ventas de 61.646 millones de euros, lo que supone el 19% de las exportaciones de bienes españolas.  El sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana es el tercero de España tras Andalucía y Cataluña, y aporta el 9,6% del VAB de la Comunidad, generando el 12,2% del total de empleo. Son algunos datos que se desprenden del último Observatorio sobre el sector agroalimentario español de Cajamar. Son cifras que muestran la importancia de este sector en las economías española y valenciana, pero no solo por su aportación al PIB, o su fuerza exportadora, sino también por el volumen de empleo que genera en diferentes localizaciones, la estabilidad del mismo en tiempos de crisis y las características esenciales de sus productos para los ciudadanos.

El pasado 20 de enero FEDACOVA y KPMG firmamos un acuerdo para potenciar la colaboración de ambas organizaciones en pro de la industria agroalimentaria de la Comunidad Valenciana. Es un sector estratégico, que se está enfrentando en los últimos años a retos tan relevantes como el Brexit, la caída de la economía en general por el COVID, con especial impacto en el sector turístico y restauración, el encarecimiento de los costes de la energía necesarios para la producción, transformación y transporte, la escasez de algunas materias primas y suministros, agudizadas por la invasión de Ucrania, tensiones en las cadenas de suministro, alta inflación y sensibilidad creciente de los consumidores al precio, dificultando por tanto la traslación de dichos costes al consumidor final. A todo ello se añade que es un sector altamente regulado, afectado por nuevos impuestos, con objetivos de sostenibilidad derivados de la Agenda 2030 y con una tendencia de los consumidores hacia alimentos más naturales, en un entorno de mayor respeto al medioambiente.

En esta situación es necesario abordar la necesidad de reducir la dependencia energética exterior, aumentar la inversión para ganar autonomía tecnología e industrial e implantar medidas que favorezcan transformar y dinamizar la economía, con medidas que apoyen al tejido empresarial, potenciando la competitividad, eficiencia y productividad, tanto en las empresas privadas como el sector público, impulsándose también una reducción de la deuda pública, en un entorno de tipos de interés altos y una simplificación de procesos administrativos y menores cargas fiscales. Los fondos Next Generation EU, canalizados a través de los PERTE, constituyen una oportunidad para ayudar a dicha transformación. Será importante también la culminación del Corredor Mediterráneo y evitar el impacto negativo que tendría la reducción de caudales del trasvase Tajo-Segura

No obstante, el sector sigue mostrando una evolución positiva como muestran las cifras mencionadas, aunque el último informe “Perspectivas España 2022” que elaboramos en KPMG con CEOE, muestra que los empresarios valencianos son algo más pesimistas sobre la evolución de la economía a medio plazo, para la que esperan un peor comportamiento durante 2023, si bien seguirán apostando por la inversión, las mejoras operativas, la contratación y la transformación digital de sus organizaciones.

Desde el equipo de KPMG en Comunidad Valenciana confiamos poder aportar nuestra experiencia para acompañar a las empresas del sector que integra FEDACOVA en algunos de sus retos, como la optimización de sus procesos, la identificación e integración de oportunidades de inversión, estructurar formas de financiación y/o sucesión familiar, el asesoramiento legal, mercantil y fiscal en un entorno complejo y cambiante, sostenibilidad, la obtención de datos auditados fiables para tranquilidad de los accionistas, colaborar en reflexiones estratégicas, etc…y en definitiva, como indicaba el presidente de FEDACOVA, Rafael Juan, apoyar y potenciar a esta industria. Todo un privilegio.

 

Miguel Angel Paredes

Socio Responsable de KPMG en Comunidad Valenciana y Región de Murcia

maparedes@kpmg.es