FEDACOVA asistió ayer, 24 de enero, a la presentación de la estrategia Misión Climática València 2030 como antesala a oficializar la candidatura, este viernes, para formar parte de la red europea de ciudades climáticamente neutras antes de 2030. Junto al Ayuntamiento hay implicadas en el proyecto entidades del ámbito público, privado, universitario y de la sociedad civil que se han comprometido a colaborar para conseguir que València sea climáticamente neutra antes de esa fecha. La ciudad se sumará así a la red de las cien urbes europeas que, con el apoyo económico de la Comisión Europea, guiará al resto en políticas medioambientales.
Presidió el evento Joan Ribó, alcalde de la ciudad, que manifestó que la Misión Climática València 2030 «tiene que hacer de València una ciudad donde las personas vivan mejor». En el encuentro también participó por videoconferencia Mathew Baldwin, manager de la Misión Climática Europea; así como el concejal de Innovación, Carlos Galiana, y el concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta, Alejandro Ramon.
Además, también intervinieron algunos de los responsables de las entidades «embajadoras» como Carmen Picot, de Consum; el vicerrector de Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València, Salvador Coll; María José Broseta, de la Federación de Vecinos de València, y la Community Lead de KM CERO Food Innovation Hub, Catalina Valencia. Todos han coincidieron en destacar «la importancia de trabajar con el mismo objetivo y en la misma dirección».
Esta estrategia valenciana se basa en unir las políticas públicas orientadas por la Agenda 2030 y la innovación actuando desde los principales sectores que impactan en las emisiones de CO2: la movilidad, el transporte, la energía, la actividad económica e industrial, la renaturalización y biodiversidad de la ciudad, las viviendas o el diseño urbano.