/

Presentamos los avances de Go-Orleans en Interlact-Alimentaria

11 de abril de 2022

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

La feria Alimentaria volvió a abrir sus puertas, del 4 al 7 de abril, en Barcelona, y visitamos INTERLACT, el salón de los productos lácteos y derivados, para dar a conocer a sus asistentes los avances en el  desarrollo del proyecto GO-Orleans.

Este proyecto pretende valorizar el lactosuero obtenido como residuo en la elaboración de queso mediante el desarrollo de aditivos activos naturales para su incorporación en el envase, lo que alargará la vida útil del queso entre un 25 y un 50 %. Además, se incorporarán como probióticos naturales en piensos, con tal de mejorar el bienestar animal. Cuenta con la participación de la Universidad de València con experiencia en el estudio de la actividad antimicrobiana; Biopolis, con experiencia en el diseño y validación de probióticos; AIMPLAS, que participa en la formulación del recubrimiento activo y su aplicación sobre envases, y FEDACOVA, centrada en la transferencia de resultados a las empresas del sector agroalimentario.

Más de 150 destacadas empresas nacionales e internacionales han presentado en este espacio, de cerca de 4.000 m2, las últimas novedades de una industria que destaca como uno de los sectores más innovadores de la feria, por su apuesta en investigación, innovación y desarrollo, concentrando en cada edición un gran número de lanzamientos.

El Grupo Operativo Orleans tiene como objetivo la valorización de residuos lácteos mediante el desarrollo de envases bioactivos. El organismo responsable del contenido de esta página web es el consorcio formado por los socios beneficiarios del GO Orleans beneficiario de las ayudas a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80% con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20% con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, siendo la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). El presupuesto total de la ayuda asciende a 598 659,77 euros.