Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

Relaciones ESPAÑA-PORTUGAL: escenario post-Covid19 y perspectivas.

26 de junio de 2020

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

Estimado amigo,

España es para Portugal su primer cliente (24.95%) y proveedor (30.42%) internacional. Hay una alta cuota de penetración de las importaciones españolas en todos los sectores. En el caso de la agroalimentación, el valor de las importaciones en millones de € del año 2019 superaron los 4.500M€ con una cuota del 44.43%. España exporta más a Portugal (7.66%) que a toda Latinoamérica en su conjunto (5.31%) y a China (2.17%). Portugal es el mayor destino de exportación española en cuanto a relación con su población y cuenta con una amplia oferta de servicios de apoyo a empresas españolas en el pais: banca, seguros, consultoría, etc.

VENTAJAS DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN PORTUGAL:

Las empresas españolas se ven aventajadas frente al mercado portugués por obvias razones de proximidad, por el conocimiento que han adquirido sobre dicho mercado, la diferencia de escala empresarial entre Portugal y España, además de la presencia del empresario español en el mercado portugués.

Portugal es la mayor frontera con España entre los países de la UE y su proximidad geográfica es una gran oportunidad para potenciar los costes logísticos competitivos, uso de operadores comunes y el fácil desplazamiento entre ambos países.

Debido a la proximidad de Portugal con España, el empresario español tiende a cometer un error muy común, tratar el mercado portugués como un mercado doméstico. En algunas de las CCAA hay fuerte esfuerzo por aprender el lenguaje y la cultura portuguesa con el fin de conocer este mercado más a fondo y saber diferenciarlo y aproximarse a él de una forma eficiente y dirigida exclusivamente a este público. Mientras que el empresario portugues tiene un amplio conocimiento sobre el mercado español y la Oferta Empresarial Española, el empresario español carece de tales conocimientos sobre el mercado de Portugal. Además, la empresa portuguesa tiene gran presencia en las ferias españolas tanto como expositor como visitante.

No olvidemos destacar el tejido empresarial portugués. Este esta principalmente compuesto por PYMES (99.9%) de las cuales la mayoria son microempresas (96.1%) frente a pequeñas empresas (3.3%) y medianas (0.5%). La empresa española tiene mayor dimensión media y puede potenciar la capacidad de generar economías a escala. Además, el fabricante español tiene gran presencia en las marcas blancas de Portugal, por lo que ese proceso lo haría más rápido.

SECTOR AGROALIMENTARIO COMO SECTOR DE INTERÉS:

El sector agroalimentario es el principal sector de interés para las empresas portuguesas. La industria agroalimentaria portuguesa cuenta con una menor dimensión que la española (2.5% del PIB portugués frente a un 8% del español). Es un sector con una gran presencia de las exportaciones españolas (44.4% especialmente en frescos): verduras y hortalizas (68.32%), frutas (52.59%), carnes (68.97%) y pescado (47.60%).

El mercado portugués es un mercado maduro y con fuerte peso de variable precio. Hay un claro déficit de la balanza comercial de agrícolas y agro alimentos, pues Portugal se autoabastece en un 86% y al mismo tiempo es excedentario de productos lácteos, huevos, vino, aceite y arroz. Hay una fuerte tendencia nacionalista reforzada por el Gobierno y los operadores de la Gran Distribución.

OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO:

Durante el confinamiento hubo incrementos notables de gasto online en alimentos, bebidas (23%), restauración, food delivery y take away (78%). Debido a esta situación hay grandes oportunidades para los productos frescos y congelados sin transformación, alimentación especial, funcional, biológica y natural; marcas de distribuidor, graneles de aceites y bebidas e ingredientes naturales. Hay pocas oportunidades para sectores como el del aceite y el vino embotellado, productos regionales españoles, enlatados y precocinados regionales o típicos españoles.

La cocina española tiene un bajo atractivo en el mercado portugués, y este, limitado efecto arrastre de restaurantes españoles.

Fuente: Webinario Portugal Covid19: situación actual y perspectivas para la empresa española del 25 de junio de 2020 | ICEX

Desde FEDACOVA seguiremos manteniendo informados a nuestros asociados acerca de aquellos mercados que puedan resultar de su interés y beneficio.

Un cordial saludo,