FEDACOVA y KPMG celebraron ayer una sesión informativa en la que se abordó el impacto del reglamento europeo sobre deforestación y el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables en el sector agroalimentario. El evento tuvo lugar en la sede de FEDACOVA, en la CEV, y reunió a numerosos representantes del sector.
La jornada, que contó con la participación de expertos fiscales y jurídicos, comenzó con una introducción sobre la importancia de la gobernanza fiscal dentro de la estrategia ESG de las empresas, a cargo de Jaime de la Rosa, director responsable de TAX de KPMG Abogados en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
Posteriormente, Manuel Gil, director del equipo de IVA-Aduanas de KPMG Abogados, desglosó los principales puntos del reglamento europeo sobre deforestación, centrándose en los productos y operadores afectados, las obligaciones derivadas de la normativa, la implementación de sistemas de control y el régimen sancionador. Este análisis resultó de gran interés para los asistentes, ya que la regulación impone nuevos requisitos a las empresas que importan productos agroalimentarios a la Unión Europea.
Por su parte, Antonio Fernández de Buján, director del Área de Impuestos Especiales, Medioambientales y Aduanas en KPMG Abogados, abordó la situación actual del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Se analizaron los aspectos problemáticos de la normativa tras dos años de su entrada en vigor, así como las recientes resoluciones de los Tribunales Económico-Administrativos, destacando su impacto en las empresas del sector agroalimentario.
La sesión fue muy participativa y en ella los asistentes pudieron resolver sus dudas y compartir experiencias sobre la aplicación de estas normativas en sus respectivas empresas. Posteriormente, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones en un espacio de networking.