La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el Estudio sobre la gestión de residuos de envases, que analiza la normativa y las características económicas de la gestión de residuos de envases y, examina la actividad desde la perspectiva de la competencia y regulación eficiente, con el objeto de identificar problemas y realizar recomendaciones que traten de mejorar su funcionamiento.
Este estudio es el resultado de la consulta pública que la CNMC realizó en 2022 para identificar elementos susceptibles de mejora de la actual gestión de los residuos de envases destinados al contenedor amarillo (plástico, briks, latas metálicas, etc.) y, al contenedor verde de vidrio.
El estudio concluye que para mejorar el sector de la gestión de residuos de envases en España es crucial que entren nuevos competidores (hasta la aprobación del RD 1015/2022 de envases, Ecoembes y Ecovidrio han sido los únicos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para estos envases domésticos), evitar conflictos de interés y potenciar la transparencia.
Las principales medidas que propone para ello son:
- Facilitar el proceso de autorización de nuevos SCRAPs, eliminando o flexibilizando el plazo para la firma de convenios con las Administraciones, y agilizando que las empresas puedan cambiar de SCRAP.
- Establecer un marco de coordinación entre agentes públicos y privados eficaz. Establecer un organismo de coordinación y supervisión; elaborar un convenio tipo con las AAPP y dotar a las AAPP de medios.
- Fomentar la transparencia, trazabilidad y detección del fraude.
- Prevenir y remediar conflictos de interés, respecto a la participación en los SCRAPs de asociaciones y en su caso, recicladores.
- Fomentar la competencia en la adjudicación de residuos de los SCRAPs a los recicladores, desarrollando la regulación.
Más información