La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I celebró, el pasado 20 de octubre, una jornada dedicada al «Modelo Alimentario de la Cultura Popular» con la colaboración de la Diputación de Castellón. La cita contó con la participación de Juan José Rico, agente de Innovación y adjunto a Dirección de FEDACOVA.
Rico habló de la “Aplicación de nuevas tecnologías en la industria alimentaria” y afirmó que ya se están aplicando pero es muy importante saber sacarles el máximo partido. Puso algunos ejemplos de implementación comoel Internet de las cosas para no romper la cadena de frío con sensores en estas cámaras que cuando pierden temperatura hace saltar las alarmas o el blockchain o pasaporte digital del producto que dará información clave y donde el consumidor podrá ver el origen, normativas y hasta recetas o la biotecnología con las microalgas o los alimentos prebióticos. El agente de Innovación de FEDACOVA mencionó algunos casos de éxito como «Vicky Foods, Iberian Premium Fruits (Almenara) que deriva en cada línea en función de los estándares en cada cliente (variedad, calibre…), Aceitunas La Española que trabajan con los huesos de la aceituna, o la Familia Martínez con el Big Data que sistematiza sus decisiones bajo un único sistema que optimiza las decisiones, además de Dacsa, que además del arroz también trabaja con productos vegetales con guisantes y garbanzos».


