/

ITENE presenta durante la Tech Transfer Week soluciones innovadoras en packaging, detección de contaminantes alimentarios y bioestimulación para cultivos agrícolas

20 de junio de 2025

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

NOTICIA DE NUESTRO PATROCINADOR

  • ITENE ha presentado durante cuatro jornadas técnicas los avances logrados en los proyectos IVACE+i 2024/2025, financiados con el apoyo de IVACE+i y fondos FEDER, entre los que han destacado soluciones de packaging para dar respuesta a los retos clave de sostenibilidad, seguridad alimentaria y eficiencia industrial.

 En el marco de la Tech Transfer Week, celebrada del 16 al 19 de junio, el centro tecnológico ITENE ha dado a conocer los resultados preliminares de siete proyectos de I+D, enmarcados en la convocatoria IVACE+i 2024/2025 y financiados con el apoyo de IVACE+i y fondos FEDER. A través de sesiones técnicas especializadas, se han dado a conocer soluciones validadas a escala piloto en ámbitos como el desarrollo de nuevos envases sostenibles, detección temprana de bacterias en alimentos y aguas, o alternativas naturales para mejorar la salud y productividad de los cultivos, con el objetivo de avanzar hacia una industria del envase más segura, sostenible y resiliente.

La primera sesión, celebrada el 16 de junio, estuvo centrada en el proyecto ESCUDO, que aprovecha residuos del cultivo del arroz, la vid y los cítricos para obtener bioestimulantes microbianos y extractos botánicos con propiedades biocidas, capaces de potenciar el crecimiento y la resistencia de los cultivos frente a estrés biótico y abiótico. Así, se han presentado los avances logrados en la obtención de estos compuestos a partir de subproductos agroalimentarios, el desarrollo de nuevos microorganismos con actividad de biocontrol y bioestimulación, así como los métodos optimizados de escalado. El objetivo es evidenciar el potencial de estas soluciones para reducir el uso de agroquímicos convencionales.

El día 17 fue el turno del proyecto SENTINEL, que se ha encargado del desarrollo de dispositivos automatizados y herramientas para la detección de microplásticos, bacterias y genes de resistencia en alimentos y aguas. Para ello han empleado tecnologías como sistemas ópticos que analizan micro y nanoplásticos, y algoritmos de análisis automatizado. Además, han llevado a cabo el prototipado de kits para la detección temprana de antibióticos. El potencial de estas tecnologías puede ayudar a mejorar la trazabilidad y seguridad en el sector agroalimentario, reduciendo el impacto de contaminantes sobre la salud y el medio ambiente, y promoviendo un uso más sostenible del agua.

Por otro lado, la jornada del día 18 la protagonizaron los proyectos SUSFLEX y THINPACK. El primero de ellos está centrado en el desarrollo de soluciones innovadoras para la fabricación de envases flexibles sostenibles mediante la aplicación de recubrimientos funcionales avanzados que permitan obtener envases monomaterial reciclables o biodegradables, así como con propiedades mejoradas de barrera y sellabilidad adaptadas a las necesidades del sector alimentario. Por otro lado, THINPACK ha creado nuevos envases rígidos y semirrígidos dirigidos a productos como embutidos loncheados o salsas. Para ello ITENE ha trabajado en combinaciones de materiales que reducen el espesor del envase sin comprometer su funcionalidad, incorporando a su vez propiedades de fácil vaciado y fácil separación de capas.

Con estos proyectos —a los que se suman CLEANUPP, RESPIRA y E-SUMA en otros ámbitos de investigación— ITENE reafirma su papel como agente clave en la generación y transferencia de conocimiento tecnológico orientado a resolver los principales desafíos del sector del envase y embalaje. Los avances presentados durante la Tech Transfer Week muestran el potencial de la I+D aplicada para impulsar soluciones sostenibles, seguras y viables a nivel industrial, contribuyendo a una economía circular más eficiente y alineada con los objetivos medioambientales europeos.