/

FEDACOVA celebra la acción formativa «Del cumplimiento a la excelencia: Claves normativas y certificaciones alimentarias»

24 de noviembre de 2025

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

FEDACOVA con la colaboración de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y las empresas GARRIGUES, GEODESIC INNOVATIONS, PRODIGIOSO VOLCÁN y AKLABS CALIDAD, organizó, el pasado 20 de noviembre, la acción formativa “DEL CUMPLIMIENTO A LA EXCELENCIA: CLAVES NORMATIVAS Y CERTIFICACIONES ALIMENTARIAS”.

Sergio Barona, secretario General de FEDACOVA, abrió la jornada remarcando la importancia de estas jornadas que cuentan con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, para fomentar la producción de calidad del sector agroalimentario.

Merce Ferri, asociada del Departamento de Derecho Administrativo y Medio Ambiente de GARRIGUES, desarrolló los conceptos clave, entre ellos la Responsabilidad Ampliada del Productor, ya incorporada en el Real Decreto 1055/2022, relativo a envases y residuos de envases. Asimismo, se analizaron las obligaciones que han surgido para los productores a partir de la entrada en vigor del Reglamento europeo publicado en 2025.

Alberto El Nagar, asociado senior del Departamento Tributario de GARRIGUES presentó los aspectos generales de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que incorpora el Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Se expusieron los aspectos más controvertidos de dicho impuesto desde su entrada en vigor, incluyendo diversos ejemplos, entre ellos la reutilización de envases, el empleo de plástico reciclado o la salida de productos fuera del territorio español.

Javier Martín, de la empresa GEODESIC INNOVATIONS, detalló los requisitos regulatorios sanitarios establecidos en el Real Decreto 487/2022, para la prevención y control de la legionelosis, así como los desafíos actuales derivados de su aplicación. Del mismo modo, se analizaron los contenidos del Real Decreto 1085/2024, referente a la reutilización del agua, en el que se determinan criterios y requisitos para convertir el agua residual tratada en un recurso reutilizable, considerando los objetivos definidos en dicha norma.

Mikel Berraondo, director de sostenibilidad de PRODIGIOSO VOLCÁN, expuso el marco jurídico nacional y regional que vincula a las empresas con el cumplimiento de los derechos humanos, así como los elementos que integran la Debida Diligencia (DD) y las líneas directrices de la OCDE para las empresas. Asimismo, se abordó la DD en el marco de la CSDDD, incluyendo su aplicación, los elementos que la comprenden, las fases del proceso de aplicación y los mecanismos previstos para su supervisión. También los retos a los que se enfrentan las pymes en cuanto a la CSDDD y cómo, en el sector agroalimentario, hay que tener en cuenta la transición a la obligatoriedad respecto a la sostenibilidad.

FRANK CARMONA, director general de AKLABS Calidad- Grupo ANALIZA, explicó en qué consiste el estándar IFS Progress Food, recalcando los objetivos y las ventajas que aporta a una pyme agroalimentaria, así como recomendaciones prácticas para llevar a cabo una transición adecuada hacia su implantación.

VIRTUDES CASCALES, directora de Calidad de la empresa EMPAVAL 95, S.L., describió la experiencia de la compañía en su transición desde la certificación IFS Progress Food hacia IFS Food, destacando cómo su filosofía de mejora continua ha contribuido a orientar, entre otros aspectos, las revisiones mensuales hacia un enfoque preventivo, la gestión de no conformidades valorando los costes reales asociados, y la evaluación de los métodos de control, incluyendo el uso de herramientas de corte. También, presentó ejemplos de la aplicación práctica de las normativas anteriormente mencionadas y la forma en que la empresa las ha adaptado, en cuanto a envases y gestión del agua.

Laura Solís, responsable del departamento de calidad y seguridad alimentaria de FEDACOVA, subrayó cómo la industria agroalimentaria tiene que adaptarse a la normativa aplicable y cómo ir más allá, con la adopción de un estándar de seguridad alimentaria. Del mismo modo, enfatizó la relevancia del apoyo de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, para fomentar estas formaciones dirigidas a las industrias agroalimentarias.