Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

ITENE INFORMA: Envases sostenibles: el futuro del embalaje alimentario

14 de mayo de 2025

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

La gestión de residuos de envases y embalajes se ha convertido en uno de los grandes retos ambientales de nuestro tiempo. Las últimas cifras publicadas por Eurostat muestran que en 2021 cada persona europea generó de media más de 188 kg de residuos de envases. Desde cajas de cartón procedentes de compras en línea o envoltorios de plástico o aluminio, hasta vasos de café para llevar y cápsulas, entre otras muchas cosas. Cada persona europea tdira medio kilo de envases al día, a menudo inmediatamente después de la compra. De hecho, ese mismo año los países de la UE generaron 84 millones de toneladas de residuos de envases, un 24% más que en 2010. Por ello, si no se toman medidas, se estima que los residuos de envases podrían aumentar otro 19% de aquí a 2030.

En respuesta a esta tendencia, las políticas públicas han tomado un papel central. Las autoridades europeas y nacionales están impulsando nuevas normativas que buscan tanto reducir el volumen de residuos como fomentar nuevos modelos circulares de producción y consumo. Prueba de ello es la aprobación de la normativa europea sobre envases y residuos, que ha dado un paso decisivo con la publicación del Reglamento (UE) 2025/40 el pasado 22 de enero de 2025. Este reglamento, cuyas disposiciones comenzarán a aplicar 18 meses más tarde -en agosto de 2026- introduce exigencias renovadas orientadas a promover la sostenibilidad y avanzar hacia una economía circular en el ámbito de la Unión Europea.

Ahora, son las empresas las que deben adaptarse a exigencias más estrictas en sostenibilidad y seguridad alimentaria, pero sin perder de vista la funcionalidad del envase, protección del producto o resistencia durante la distribución, entre otras. Para afrontar estos retos, la innovación en materiales se ha convertido en un eje fundamental de la agenda industrial.

 

Hacia un envasado alimentario con materiales más sostenibles

El desarrollo de envases sostenibles empieza por identificar los requerimientos del producto, seleccionar materiales adecuados y definir el formato más eficiente. Una de las tendencias más relevantes es el uso de estructuras multicapa o multimaterial, que combinan diversas propiedades como barrera a gases, resistencia térmica o protección frente a impactos. Estas soluciones permiten extender la vida útil de los productos, pero también generan dificultades técnicas en su reciclaje, debido a la complejidad de su separación y tratamiento. Ante este desafío, las nuevas tendencias de investigación se orientan al desarrollo de tecnologías de reciclado avanzadas —mecánico, químico y enzimático— para facilitar la recuperación y reutilización de materiales multicapa. El objetivo de estos procesos es descomponer y separar los diferentes materiales de las estructuras, facilitando que puedan reciclarse y reutilizarse de forma más eficiente y sostenible.  Asimismo, se están diseñando envases monomaterial más fáciles de reciclar, y se exploran alternativas biodegradables y compostables capaces de sustituir al plástico en ciertas aplicaciones específicas.

 

Impulsar un sector alimentario sostenible con I+D

Frente a esta realidad dinámica, uno de los actores clave es el centro tecnológico ITENE, que promueve proyectos de I+D orientados a facilitar la transición del sector hacia modelos más sostenibles. Su labor incluye el diseño de materiales con altos estándares de seguridad y sostenibilidad, la mejora de propiedades barrera mediante nanorefuerzos o aditivos funcionales, y el procesamiento de láminas, films y envases moldeados por inyección o termoformado.

Asimismo, ITENE presta apoyo a las empresas mediante evaluaciones de propiedades térmicas, mecánicas y de permeabilidad de nuevos materiales, y ofrece asesoramiento técnico en el proceso de autorización de materiales en contacto con alimentos según las directrices de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). También realiza simulaciones de toda la cadena de suministro para garantizar la eficacia de los envases desde el almacenamiento hasta la entrega final.

 

Proyectos desarrollados 

Entre los proyectos más destacados que desarrolla ITENE para fomentar y asegurar la sostenibilidad de los envases se encuentran NEFLEXAR, SUSFLEX o THINPACK. NEFLEXAR, financiado por IVACE+i y finalizado en junio de 2024, se ha centrado en el desarrollo de estructuras flexibles monomaterial basadas en poliolefinas, polipropileno o polietileno. El objetivo ha sido generar materiales reciclables con alta barrera, resistencia mecánica y procesabilidad, que permitan reducir la complejidad estructural y cumplan con las normativas de reciclabilidad y sostenibilidad. Así, el centro tecnológico ha obtenido recubrimientos funcionales que proporcionan las propiedades barrera y de resistencia térmica requeridas para el envasado óptimo y eficiente de alimentos tan diversos como snacks y frutos secos, purés de frutas o productos loncheados. Para ello se aplicaron recubrimientos avanzados mediante técnicas de impresión como flexografía y huecograbado, evitando así la necesidad de recurrir a coextrusiones. También se formularon grados de extrusión mejorados empleando aditivos y cargas para matrices termoplásticas.

Estas líneas de investigación continúan en la actualidad en el proyecto SUSFLEX, también financiado por IVACE+i con fondos Feder y que finalizará en junio 2025. Su objetivo es desarrollar envases flexibles sostenibles a partir de sustratos celulósicos y poliolefinas reciclables (PP, PE), con propiedades mejoradas para carnes, productos de V gama y snacks. Para ello se están empleando técnicas de aplicación de recubrimientos como flexografía, huecograbado y slot die. Asimismo, se desarrollan recubrimientos de alta viscosidad y alto contenido en sólidos, y se utilizan formulaciones termoplásticas aplicadas mediante extrusión recubrimiento para mejorar la funcionalidad y reciclabilidad de los materiales.

Otro ejemplo de investigación del Centro tecnológico ITENE es THINPACK, igualmente financiado por el IVACE+i a través de fondos FEDER, y que busca ofrecer una mejora de la reciclabilidad de envases rígidos y semirígidos para productos loncheados y tarrinas para salsas, entre otros. Su objetivo es simplificar las estructuras multicapa compuestas por diversos materiales y promover el uso de estructuras monomaterial en envases para productos alimentarios, mejorando su reciclabilidad y asegurando las propiedades necesarias para proteger el producto y prolongar su vida útil.

En definitiva, la sostenibilidad en el envasado alimentario no es solo una cuestión de normativa, sino una oportunidad para repensar todo el sistema: desde los materiales hasta los procesos productivos. Y, a través de estas investigaciones, ITENE busca ofrecer soluciones innovadoras para envase y embalaje que ayuden a lograr una industria capaz de cumplir con los requisitos medioambientales y de economía circular, pero sin renunciar a la eficiencia, funcionalidad y prestaciones de los productos fabricados con materiales convencionales.