El sector del envase y embalaje se está transformando a velocidad de vértigo, y en un entorno donde innovar ya no es una opción, sino una necesidad, solo la formación especializada permite mantenerse a la vanguardia, anticiparse a los cambios, adaptarse a las nuevas necesidades e impulsar la competitividad. En este sentido, el XIX Máster Online en Tecnología de Envases y Embalajes de ITENE, que se celebra entre octubre de 2025 y julio de 2026, ofrece a los profesionales la oportunidad de adquirir una visión integral y actualizada sobre las tecnologías, materiales y soluciones sostenibles que marcarán el futuro del packaging. Así, el programa se centra en capacitar a los participantes para desarrollar soluciones técnicas reales, alineadas con los retos de sostenibilidad, eficiencia y circularidad que exige el mercado actual. Además, como novedad destacada en esta edición, el nuevo Reglamento 2025/40 de Envases y Residuos de Envases (PPWR) estará presente como eje transversal en todo el máster, al tratarse de una normativa que marca un antes y un después en el modo en que se diseñan, producen, utilizan y gestionan los envases en toda la Unión Europea. En este escenario, la necesidad de contar con profesionales capacitados que comprendan la normativa y sean capaces de aplicar soluciones técnicas eficaces se convierte en un factor estratégico.
Esta formación, consolidada desde hace casi dos décadas como un referente para quienes quieren liderar el cambio del sector desde dentro de las organizaciones, ofrece a los profesionales una oportunidad única para adquirir una visión actualizada, completa y práctica sobre las tecnologías, materiales, normativas y tendencias que definen el presente y el futuro del packaging. Organizado por ITENE en colaboración con el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), el máster está dirigido principalmente a profesionales en activo que trabajan en empresas en las que el envase y el embalaje desempeñan un papel clave, especialmente en sectores como alimentación, cosmética, farmacia, distribución o logística.
El programa formativo, que cuenta con 300 horas de formación online estructuradas en clases síncronas los martes y jueves de 16:00 a 19:00 h, permite compatibilizar el estudio con la actividad profesional, gracias a su modelo flexible que incluye tanto sesiones en directo como clases grabadas disponibles en diferido. A lo largo de más de nueve meses, los alumnos tendrán la oportunidad de profundizar en todos los aspectos fundamentales del envase y el embalaje, desde la selección de materiales y el diseño estructural hasta el cumplimiento normativo y la sostenibilidad. Todo ello, de la mano de un claustro compuesto por más de 75 expertos procedentes de universidades, centros tecnológicos y empresas líderes del sector. Entre los temas abordados destacan los requisitos técnicos y legislativos del nuevo reglamento europeo, la evaluación de la reciclabilidad y la reutilización de envases, el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental, las propiedades barrera y físico-mecánicas de los materiales de envase, así como el análisis del ciclo de vida, el ecodiseño, las normativas aplicables al transporte de mercancías peligrosas, y la gestión de riesgos en la cadena de distribución.
Esta formación destaca por su enfoque práctico a través de un proyecto final en el que los participantes aplican los conocimientos adquiridos a un caso real, generalmente vinculado a su entorno profesional, con el objetivo de desarrollar una solución técnica concreta alineada con los principios del PPWR y las estrategias de sostenibilidad empresarial. Este enfoque aplicado no solo favorece el aprendizaje, sino que permite a las empresas beneficiarse directamente de la capacitación de sus equipos, incorporando soluciones innovadoras y ajustadas a sus necesidades.
Con más de 450 alumnos formados en ediciones anteriores, el máster de ITENE ha contribuido a la cualificación de perfiles técnicos y directivos que hoy lideran el cambio hacia un packaging más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente. La entrada en vigor del PPWR ha elevado aún más la demanda de formación especializada, ya que las empresas no solo deben cumplir con exigencias técnicas más estrictas, sino que también deben anticiparse a los cambios futuros que afectarán a sus modelos de negocio. En este sentido, el máster se convierte en una herramienta clave para interpretar correctamente la nueva legislación, identificar oportunidades de mejora, optimizar procesos de envasado y avanzar en la implantación de soluciones basadas en economía circular.
Además de este programa, cabe destacar que ITENE ofrece a lo largo del año una amplia gama de acciones formativas orientadas a capacitar a los profesionales del sector en aspectos clave como el diseño ecológico de envases, la evaluación de la reciclabilidad y compostabilidad, el desarrollo de bioplásticos y tintas sostenibles, o la incorporación de tecnologías digitales aplicadas al seguimiento y trazabilidad de envases. Todas estas iniciativas formativas responden a una visión común: acompañar a las empresas en su transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible, eficiente y alineado con los objetivos europeos de neutralidad climática y reducción del impacto ambiental.
La XIX edición del Máster Online en Tecnología de Envases y Embalajes no solo representa una oportunidad para actualizar conocimientos y adquirir nuevas competencias, sino también una vía para que las empresas refuercen su posición competitiva en un mercado que evoluciona rápidamente y en el que la innovación, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo son condiciones indispensables para el éxito. En un momento en el que el packaging se convierte en eje estratégico para cumplir con las políticas medioambientales europeas, apostar por la formación es más necesario que nunca.