Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

Acción Formativa “Evaluación de la cadena de valor del sector agroalimentario: Legislación y Requisitos de cliente”

29 de noviembre de 2024

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

FEDACOVA, junto a la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, S3C Triple Impacto, CAECV , Halal Food Quality, AENOR y VERITAS, celebró el pasado 27 de noviembre, la acción formativa “EVALUACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR AGROALIMENTARIO: LEGISLACIÓN Y REQUISITOS DE CLIENTE”.

Laura Solís, responsable del Departamento de calidad y seguridad alimentaria de FEDACOVA recordó la importancia de estar al día en cuanto a normativa aplicable, así como conocer las distintas certificaciones que pueden llegar a diferenciar un producto de cara a un potencial cliente.

Eva Núñez, fundadora de S3C Triple Impacto, informó sobre normativa como CSRD, Debida Diligencia o Taxonomía y cómo la prioridad es la de contar con un sistema de gestión de sostenibilidad que tenga en cuenta la mitigación y adaptación al cambio, la evaluación de proveedores y gestión de compras, así como definir las partes interesadas.

Vanessa Moreno, técnica de Certificación y Calidad de CAECV, indicó cual es la normativa de aplicación en el caso de la producción ecológica y etiquetado. Definió los distintos controles oficiales que se llevan a cabo y aquellos aspectos que son importantes y se deben tener en cuenta al obtener una certificación en ecológico.

Kaouther Benzama, technical auditor HALAL FOOD QUALITY, comentó en qué se basa la certificación HALAL, es decir, los beneficios y mercados objetivo, alcance y beneficios, requisitos de los productos Halal y proceso de certificación.

Belén Espiga, experta técnica Seguridad Alimentaria de AENOR, explicó en qué consiste el programa IFS Progress, indicando los diferentes niveles de implantación con sus requisitos, duración y tipo de auditorías, así como el sistema de puntación y uso de logo.

Por último, Eli López, Quality&Health and Safety manager de VERITAS describió los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de realizar una homologación de proveedores, como disponer de un certificado ecológico, una selección adecuada de productos, así como la realización de analíticas. Se debe disponer de la autorización de los distintos productos, conociendo cuales son las entidades de control para ello y los controles oficiales.