Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

Acción formativa «Sostenibilidad en la industria alimentaria ¿qué necesito saber?»

10 de mayo de 2024

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

FEDACOVA, junto a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, S3C Triple Impacto, ÉTICA sostenibilidad, y KIWA España así como con las industrias Bodegas Vicente Gandia, Patatas Aguilar y Productos Congelados Selectos 3000, celebró el pasado martes 7 de mayo la acción formativa “SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ¿QUÉ NECESITO SABER?”.

 Sergio Barona, secretario General de FEDACOVA, en su bienvenida a la jornada, resaltó la importancia de la sostenibilidad en la cadena agroalimentaria no sólo como una diferenciación frente a la competencia sino como una obligación hacia el planeta, la sociedad y los consumidores.

Eva Núñez, fundadora de S3C Triple Impacto, indicó los retos a los que se enfrenta la industria alimentaria, como son la normativa aplicable y requisitos en cuanto a calidad y seguridad alimentaria o relacionados con la sostenibilidad. Valorar cómo es de importante establecer criterios y métodos de control, así como decidir que certificación se adapta más a nuestra empresa.

Sabrina Femenia, directora General de ÉTICA Sostenibilidad, explicó cuales son las 7 tendencias en sostenibilidad empresarial actualmente así como las claves para la agenda empresarial de sostenibilidad, centrándose posteriormente en 2024 en el caso de los alimentos y bebidas. Informó sobre la monitorización de la CE sobre el uso de alegaciones medioambientales y relacionó aquellas acciones que ya están en marcha así como las que están previstas, tanto a nivel europeo como nacional.

David Torres, Project Development manager de KIWA, expuso cómo las certificaciones resultan una puesta de valor de la empresa como refuerzo positivo de la marca, trasladando confianza a los clientes. Definió los tipos de comportamiento de los consumidores, así como qué factores son los que influyen en dicho comportamiento, incluyendo criterios de sostenibilidad. Por último, aclaró en qué consiste una Evaluación de sostenibilidad basada en los ODS.

En el cierre, Laia Esteve, directora de Calidad y Sostenibilidad de BODEGAS VICENTE GANDÍA;  José Vicente Doria, responsable de Calidad y Medio Ambiente de PATATAS AGUILAR, e Irene López, de Control de Calidad y Medio Ambiente de PRODUCTOS CONGELADOS SELECTOS 3000, explicaron, en una mesa redonda muy enriquecedora, cómo los clientes están evaluando teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, por qué tipo de certificaciones han optado en función de su tipo de empresa o qué acciones están llevando a cabo teniendo en cuanta aspectos de sostenibilidad.