Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
/

INNOVACIÓN DE NUESTROS ASOCIADOS: Pan con alto contenido proteínas ¿tendencia o salud?

2 de junio de 2023

Category

Newsletters

FEDACOVA

Informs

El sector de la alimentación, y el de la panadería – pastelería en particular, se enfrenta a grandes desafíos en este año 2023 marcado por los cambios en hábitos de los consumidores entre otros retos. Indespan nos presenta una amplia línea de productos horneados de panadería y pastelería con muy alto contenido en proteínas avalados por los estudios científicos y por centros de investigación de referencia a nivel mundial.

En Indespan se ha conseguido que las proteínas de 100g de pan sean las mismas que las proteínas de 100g de pollo. También este pan contiene los mismos gramos de omega 3 que el salmón, idéntica cantidad de fibra que unos guisantes y una muy baja cantidad de hidratos de carbono, al igual que las fresas.

Con el pan proteico se consiguen valores nutricionales muy interesantes, tales como:

– Alto contenido en fibras dietéticas: 15.7g

– Muy bajo contenido en hidratos de carbono: 5.4g, siendo prácticamente una reducción del 90% en comparación con un pan normal.

– Alto contenido en proteínas, teniendo un 350% más que los productos equivalentes elaborados con harina de trigo.

Todas estas declaraciones están sujetas al Reglamento (CE) nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de Diciembre de 2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos.

Utilizando un método in vitro para determinar la bioaccesibilidad de los nutrientes de los alimentos, basado en la utilización de un digestor dinámico in vitro que reproduce las condiciones gastrointestinales humanas, se ha conseguido demostrar que la liberación en sangre de la glucosa es lenta y gradual, requisito muy apreciado por los deportistas, diabéticos y, en general, para toda la población, pues evita los picos de azúcar en sangre y, por tanto, la liberación inmediata de la insulina.

 

En definitiva, comer pan proteico es recomendable por numerosos factores:

– Proteínas vegetales necesarias que ayudan a generar colágeno y glóbulos rojos, aumentan la masa muscular y son una fuente de energía para los que siguen dietas bajas en hidratos de carbono, dieta keto y veganos.

– Fibras dietéticas (solubles e insolubles), que ayudan a controlar las concentraciones de colesterol y regulan el tránsito intestinal

– Muy bajo en hidratos de carbono, siendo además de baja asimilación, que ayudan a personas pre diabéticas ó diabéticas.

– Grasas polinsaturadas y ricas en ácidos grasos omega 3, necesarias para el buen funcionamiento de órganos vitales y elevan el colesterol bueno HDL.